martes, 1 de junio de 2010
EJERCICIO DE ANALISIS GERENCIA ESTRATEGICA. CIPA CELULA
GERENCIA ESTRATEGICA
TUTOR
CARLOS REYES
CIPA CELULA
YUDY DIAZ
DERLY TORRES
RUBIELA SANCHEZ
ANGELICA MUÑOZ
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IDEAD KENNEDY
TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
GRUPO 1 SEMESTRE 3
2010-05-08
EJERCICIO DE ANALISIS CAPITULO CUARTO
CULTURA ORGANIZACIONAL
1. Cuáles son los elementos de cultura que allí se encuentran.
El servicio debe darse en relación humana, la gestión administrativa y los procesos organizacionales mediante el ofrecimiento a su cliente interno y externo de una excelente calidad en el servicio, construyendo así la ventaja competitiva de la organización. Obteniendo rentabilidad, calidad y lealtad.
2. Cuales son muy propios y específicos del banco americano.
Lealtad, servicio, trabajo en equipo, calidad humana, respeto.
3. Como evalúa usted esa cultura.
Es bueno para un banco que hasta ahora se está posesionando en el mercado ya que se centra en el servicio al cliente, aunque debe ser un poco más competitivo en algunas áreas de mercadeo.
EJERCICO DE ANALISIS CAPITULO CINCO
ANALISIS EXTERNO
1. Actualice la información del criterio financiero del banco.
El Banco Americano entre el año 1995 al 2007 creció de una forma considerable pero no logro su objetivo de llegar a ser el primer banco a nivel nacional e internacional innovando en sus servicios.
2. Identifique las oportunidades y amenazas del Banco Americano.
OPORTUNIDADES:
Mercado de las pymes
Privatizaciones
Banca universal
Asociaciones, alianzas
Incrementar presencia a nivel internacional
AMENAZAS
Competencia de la banca extranjera
Fuga de talentos
Pérdida del Know how
Reducción del Spread
3. Evalué el impacto actual en el negocio, de las oportunidades y amenazas.
El Banco Americano debe mantener la tecnología, la competitividad, la calidad humana, fortalecer el Know how, ser líder en el nuevo portafolio de productos y servicios, fortalecer su posicionamiento geográfico.
4. Elabore para el banco Americano el perfil competitivo (PC). Utilice para ello el instrumento de análisis de la página anterior.
1 Tasa de crecimiento potencial de la industria.
6-9%
2 Posibilidades de entrada de nuevas firmas en la industria.
Ausencia de barreras siempre y cuando fortalezca su know how y supere rápidamente sus debilidades.
3 Intensidad de la competencia entre las firmas.
Competitividad al máximo debido a los cambios tecnológicos, financieros estratégicos a nivel de otras industrias que incursionan con innovación en sus servicios.
4 posibilidades de sustitución del producto.
Posibles sustitutos en el mercado debido a los cambios de su producto y población americana.
5 Grado de dependencia de productos y servicios complementarios o de respaldo.
Es dependiente en un 80% debido a unos productos y servicios complementarios o de respaldo dependiendo de cómo se mantengan en el mercado.
6 Los proveedores establecen los términos ya que son ellos los que definen los términos de pago.
7 las firmas vendedoras establecen los términos ya que son ellas las que determinan las formas de pago y los intereses cobrados.
8 Grado de sofisticación tecnológico de la industria es Medio, razón por la cual no ha logrado su objetivo de expandirse a nivel internacional ya que esto requiere un alto nivel tecnológico.
9 Innovación en la industria a nivel nacional va a la vanguardia pero a nivel internacional va lento.
10 Nivel general de la capacidad directiva a nivel nacional tiene ejecutivos muy capaces pero a nivel internacional requiere aumentar su recurso humano.
11 Presencia pública, tiene un déficit de oficinas para prestar un mejor servicio.
5. Del resultado del análisis, ¿Cuál es la posición competitiva del Banco Americano?
Le falta innovar en productos y servicios, incursionar en los mercados internos, estudiar el mercado financiero en cada uno de los países que tiene como cliente estudiando su cultura.
6. Cuáles son las alianzas estratégicas que debe desarrollar para asegurar su competitividad.
Alianza con entidades reconocidas de cada país ya que esto le genera prestigio y sube su rentabilidad.
Explotar la calidad humana de la empresa aliada.
7. Elabore un POAM para el Banco Americano.
C
OPORTUNIDADES AMENAZAS IMPACTO
F Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
ECONOMICOS
Inflación x x x
Devaluación x x x
PIB x x x
Inversión Política x x x
POLITICOS
Constitución x x x
Normas x x x
Impositivas x x x
Estabilidad política x x x
El congreso x x x
SOCIALES
Tasas de natalidad x x x
Distribución del ingreso x x x
Desempleo x x x
TECNOLOGICOS
Nivel de Tecnología x x x
Flexibilidad de procesos x x x
Automatización x x x
GEOGRAFICOS
Ubicación x x x
Clima x x x
Vías de Acceso x x x
EJERCICO DE ANALISIS CAPITULO SEIS
ANALISIS INTERNO
CALIFICACION
OPORTUNIDADES AMENAZAS IMPACTO
CAPACIDAD Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
DIRECTIVAQ X X X
COMPETITIVA X X X
FINANCIERA X X X
TECNOLOGICA X X X
TALENTO HUMANO X X X
CAPACIDAD DIRECTIVA OPORTUNIDADES AMENAZAS IMPACTO
Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
1. Imagen corporativa. Responsabilidad social x X x
2. Uso de planes estratégicos. Análisis estratégico x X x
3. Evaluación y pronóstico del medio. x x x
4. Velocidad de respuesta a condiciones cambiantes x x x
5. flexibilidad de la estructura organizacional. x X x
6. Comunicación y control gerencial x X x
7. Orientación empresarial x X x
8. Habilidad para atraer y retener gente altamente creativa x X x
9. Habilidad para responder a la tecnología cambiante. x x x
10. Habilidad para manejar la inflación x x x
11. Agresividad para manejar la competencia. x x x
12. Sistemas de control x x x
13. Sistemas de toma de decisiones x x x
14. Sistema de coordinación. x x x
15. Evaluación de gestión x x x
16. Otros
CAPACIDAD TECNOLOGICA FORTALEZAS DEBILIDADES IMPACTO
Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
1. Habilidad técnica y de manufactura x x x
2. Capacidad de innovación x x x
3. Nivel tecnología utilizado en los productos x x x
4. Fuerza de patentes y procesos x x x
5. Efectividad de la producción y programas de entrega x x x
6. Valor agregado al producto x x x
7. Intensidad de mano de obra en el producto x x X
8. Economía de escala x x x
9. Nivel tecnológico x x x
10. Aplicación de la tecnología de computadores. x x x
11. Nivel de coordinación e integración con otras áreas. x x x
12. Flexibilidad de la producción. x x x
13. Otros
CAPACIDAD DEL TALENTO HUMANO FORTALEZA DEBILIDAD IMPACTO
ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO
1. Nivel académico del talento x x x
2. experiencia técnica x x x
3. Estabilidad x x x
4. rotación x x x
5. Absentismo x x x
6. Pertenencia x x x
7. Motivación x x x
8. Nivel de remuneración x x x
9. Accidentalidad x x x
10. Retiros x x x
11. Índices de desempeño x x x
12. Otros
CAPACIDAD COMPETITIVA FORTALEZA DEBILIDAD IMPACTO
ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO
1. Fuerza del producto, calidad y exclusividad x x x
2. Lealtad y satisfacción del cliente x x x
3. Participación del mercado x x x
4. Bajos costos de distribución y ventas x x x
5.Uso de la curva de experiencia x x x
6. Uso del ciclo de vida x x x
7.Investigacion en I&G para desarrollo de nuevos productos x x x
8. Grandes barreras en entrada de productos en la compañía x x x
9. Ventaja sacada del potencial de crecimiento del mercado x x x
10. Fortaleza del (los) proveedor (es) y disponibilidad de insumos x x x
11. concentración de consumidores x x x
12. Administración de clientes x x x
13. Acceso a organismos privados o públicos x x x
14. Portafolio de productos x x x
15. Programas posventa x x x
16. Otros
CAPACIDAD FINANCIERA FORTALEZA DEBILIDAD IMPACTO
ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO
1. Acceso a capital cuando lo requiere x x x
2. Grado de utilización de su capacidad de endeudamiento x x x
3. Facilidad para salir del mercado. x x x
4. Rentabilidad, retorno de la inversión x x x
5. Liquidez, disponibilidad de fondos internos. x x x
6. comunicación y control gerencial x x x
7. Habilidad para competir con precios x x x
8. Inversión de capital, Capacidad para satisfacer la demanda. x x x
9. Estabilidad de costo x x x
10. Habilidad para mantener el esfuerzo ante la demanda cíclica. x x x
11. Elasticidad de la demanda con respecto a los precios. x x x
12. Otros
miércoles, 19 de mayo de 2010
EJERCICIO DE ANALISIS DEL CAPITULO 3 PRINCIPIOS CORPORATIVOS
R//
RESPETO POR EL CLIENTE
CALIDAD
PRODUCTIVIDAD
SERVICIO
RESPONSABILIDAD SOCIAL
2. ENUMERE LOS. ELABORE LA MATRIZ AXIOLOGICA.
R//

GRUPODE REFERENCIA |
3.DEFINA CADA UNO DE LOS NUEVOS PRINCIPIOS
CALIDAD: EN LOS PRODUCTOS, EN LOS PROCESOS EN EL TALENTO HUMANO Y EL SERVICIO AL CLIENTE. SERÁN CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL BANCO AMERICANO
4.JUSTIFIQUE CADA UNO DE ELLOS DENTRO DEL NEGOCIO DEL BANCO AMERICANO
EJERCICIO DE ANÁLISIS DE CULTURA ORGANIZACIONAL CAPITULO 4
lunes, 17 de mayo de 2010
CAPITULO 4, CULTURA ORGANIZACIONAL
Misión: generar confianza y lealtad, para nuestros clientes internos, externos y accionistas, mediante el valor agregado superior al de nuestros competidores, en servicios financieros integrales e innovadores, apoyados en tecnología, eficiencia y en la calidad del talento humano.
Visión: en el año 2010, seremos la mejor institucion financiera ¨multibanca¨, líder en banca retail, con la marca mas reconocida, lo lo, calificado, lograremos con un talento humano calificado, eficiente, comprometido, motivado, con una cultura pro activa, dinámica e innovadora, con una estructura flexible y de respuesta rápida al mercado donde todos los participantes, clientes internos, externos y accionistas obtengan un valor agregado de su relaciones con la institucion.
2. Cuales son muy propios y específicos del Banco Americano.
*Ejes estrategicos: estos ejes nos señalan las rutas, a través de las cuales el Banco asegura el logro de su misión y visión, los ejes que maneja el banco son:
*Rentabilidad: es la condición indispensable para su sobre vivencia, crecimiento y permanencia en el mercado.
*Capital intelectual:la gente se convierte en un elemento diferenciador, debido a la confianza, comunicacion y el aprendizaje en equipo, entre las áreas es fundamental para que se de la excelencia operacional.
*Gestión de clientes en mercado: el servicio al cliente debe ser una ventaja competitiva, ya que marca la diferencia, y debe ser un compromiso de toda organizacion.
*Excelencia operacional: debe estar enfocada al mejoramiento de los procesos, como una estrategia para mantener los clientes. tener un talento humano con las competencias que requiere el negocio, es indispensable para que el modelo de excelencia operacional se realmente efectivo.
*Tecnología: es un proceso corporativo del negocio, es una condición de éxito en un mundo de desarrollos tecnologicos aun impredecibles.
*Orientación a los resultados: se deben guiar por indicadores, datos y hechos, que soporten el logo de la estrategia del Banco Americano.
3. Como evalúa usted esa cultura.
Nos parece una cultura con mucho éxito, debido a que se basa en la satifaccion del cliente, y de esta manera se logra posecionar bien en un mercado, ya que el cliente es el que mantiene un negocio, por eso estamos de acuerdo en la estrategia organizacional del Banco Americano, se caracteriza por tener una estructura planeada y con visión al futuro, teniendo en cuenta los cambios que se tienen día a día.
POR: Angela Palacio, Jennifer Pedreros
PRINCIPIOS CORPORATIVOS DEL BANCO AMERICANO | DEFINICION |
La calidad | Es el cumplimiento de requisitos para satisfacer, las expectativas de un cliente. El Banco debe luchar cada día por una mejor calidad de esta manera tendrá clientes fijos y fieles, asegurando el crecimiento y el reconocimiento de la sociedad. |
La competitividad | Es la capacidad del Banco Americano de generar la mayor satisfacción oportuna de las necesidades y expectativas de los consumidores, esta depende de la calidad y el servicio que se tenga y se sabe que es medida en el mercado. |
Conocimiento del entorno | Se conoce como el compromiso del Banco Americano, por ser innovador en sus productos, teniendo en cuenta las competencias y de esta manera mantenerse a la vanguardia. |
Productividad | Es un concepto que se utiliza en las grandes empresas, se caracteriza por el aprovechamiento del personal, de nuevas tecnologías, de las alternativas de apoyo, de estudio del entorno y va ligada a la calidad. El Banco Americano debe garantizar sus estándares de eficiencia y eficacia, para lograr mantener su productividad en el mercado. |
Talento humano | Es el patrimonio fundamental del Banco, se debe incentivar, darles beneficios, para que de esta manera su productividad sea mayor. El banco se debe encargar que el personal se sienta importante para la empresa y se cree un sentido de pertenencia, así se asegura al empleado y tendremos un buen colaborador. |
VALORES DEL BANCO AMERICANO | DEFINICION |
El respeto | Es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad y obviamente de una empresa. Se debe crear conciencia de lo importante que es este valor en la imagen del Banco. |
Pertenencia | Tener sentido de pertenencia, es vital para la empresa, de esta manera existe un compromiso mutuo, y se va a ver reflejado en su productividad. El Banco Americano se debe encargar de que los empleados se sientan como dueños de la empresa, es allí donde es importante los incentivos, contribuyendo al crecimiento. |
Responsabilidad | El Banco Americano, hace parte de una sociedad y por lo tanto debe tener la conciencia acerca de las consecuencias, que tiene todo lo que hace o deje de hacer. |
Honestidad | Es uno de los valores más importantes que debe garantizar el Banco, debido a que le va a dar tranquilidad a él y a sus clientes. Si se siente que nuestros colaboradores son honestos no tenemos porqué temer a las pertenecías del Banco. Y garantizaremos el éxito. |
axiológica
Principios y valores | Grupos de referencia | Sociedad | Clientes | Proveedores | Accionistas | Colaboradores | |
Calidad | | | X | X | X |
| |
Competitividad | | | X | | X |
| |
Compromiso del entrono | | | | X | X |
| |
Productividad | | | X | | X |
| |
Talento humano | | | X | X | X |
| |
Respeto | X | X | X | X | X |
| |
Pertenencia | | | | X | X |
| |
Responsabilidad | X | | | X | X |
| |
Honestidad | | X | X | X | X |
|